Aniceto Zaragoza Ramírez, director general de OFICEMEN (Agrupación de Fabricantes de Cemento de España), y Carlos Ballesteros Barrado, director general de ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), han suscrito un acuerdo de colaboración. El propósito de este acuerdo es resaltar el compromiso de ambas entidades en fomentar el desarrollo económico bajo los principios de eficiencia energética, sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.
Fomentar el desarrollo del sector
Con el propósito de mantener informadas a las empresas asociadas de OFICEMEN y ANESE, este acuerdo implica la realización de actividades conjuntas, cooperación, formación, desarrollo de programas y proyectos específicos en áreas de interés e impacto determinadas. Además, se prevé la colaboración entre ambas instituciones para promover políticas y acciones que den valor a las buenas prácticas, así como para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector y de sus profesionales.
Carlos Ballesteros, director general de ANESE, y Aniceto Zaragoza, director general de OFICEMEN, formalizaron el acuerdo en las oficinas de la agrupación. Zaragoza destaca que «el sector cementero español, siendo una industria electrointensiva, ha priorizado inversiones en I+D+i para mejorar la eficiencia en sus fábricas. Con este acuerdo, buscamos aprovechar el asesoramiento especializado de ANESE para hacer nuestros procesos aún más eficientes y sostenibles, aspectos cruciales para mejorar la competitividad y reducir emisiones».
Ballesteros señala que «somos conscientes de que la industria es una gran consumidora de energía en sus procesos productivos. Por ello, es fundamental informar a los profesionales del sector cementero sobre las ventajas del modelo de servicios energéticos para lograr procesos más sostenibles y eficientes. Nuestras empresas pueden actuar como asesores ideales, aportando su experiencia, conocimiento regulatorio y soluciones. Por tanto, es crucial estrechar la colaboración entre ambos colectivos de profesionales y trabajar juntos para contribuir al cumplimiento de los objetivos de descarbonización necesarios para alcanzar una economía neutra en carbono para 2050″.