Retrofit de TELEVÉS es una gama de soluciones que se integra con los puntos de luz ya instalados, lo que reduce tanto los costos como los residuos generados por el reemplazo. Además, esta tecnología LED ayuda a disminuir el impacto ambiental, apoyando la creación de ciudades más sostenibles.
Aumentar la sostenibilidad y la eficiencia
La creciente necesidad de mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en nuestras ciudades está provocando cambios importantes en diversos aspectos de la infraestructura urbana. Entre estos cambios, la iluminación pública se destaca como una de las prioridades para muchas ciudades en todo el mundo. La transición hacia sistemas de iluminación más eficientes y sostenibles no solo busca reducir el consumo energético y las emisiones, sino que también ofrece beneficios económicos y mejoras en la calidad de vida urbana.
Esto se debe en gran medida a que el alumbrado público representa uno de los principales gastos para los ayuntamientos. Según datos de la Comisión Europea, los municipios destinan, en promedio, entre el 30% y el 50% de su presupuesto energético total a la iluminación urbana. En algunas ciudades europeas, el consumo de energía para iluminación pública puede llegar a representar hasta el 60% del gasto energético municipal.
En España, por ejemplo, se estima que los ayuntamientos gastan alrededor de 1.000 millones de euros al año en alumbrado público. Estos gastos no solo afectan las finanzas municipales, sino que también tienen un impacto significativo en el medio ambiente.
Ejemplo de sostenibilidad en el proceso de reemplazo: los módulos Retrofit de TELEVÉS
En este contexto, la gama Retrofit deTELEVÉS destaca como una solución de vanguardia en iluminación profesional para quienes desean reemplazar el alumbrado tradicional, permitiendo mantener la estructura de la luminaria original. Esto no solo hace que la iluminación sea más sostenible, sino que también minimiza el impacto del proceso de sustitución.
Un ejemplo notable de cómo mejorar la sostenibilidad del alumbrado público mediante la economía circular es el proyecto realizado en Montesa, Valencia. En esta localidad, se reutilizaron y reciclaron la mayor cantidad posible de materiales existentes al transformar un sistema de iluminación compuesto por antiguas luminarias hexagonales en nuevas soluciones que ofrecen adaptabilidad y equilibran la inversión en tecnologías de iluminación con el aprovechamiento de recursos.
Los módulos Retrofit de TELEVÉS tienen diseños versátiles y personalizados que facilitan el reemplazo y se adaptan a diferentes estructuras, ya sea sobre columnas, brazos o empotrados. Además, su durabilidad y eficiencia reducen significativamente los costos de mantenimiento y reposición, garantizando un rápido retorno de la inversión. Esto se demostró en Cambrils, donde los módulos Retrofit optimizaron la uniformidad de la iluminación incluso al adaptarse a la óptica de una forja de araña opaca inspirada en las antiguas luminarias de gas, preservando así la identidad del casco antiguo del municipio.
La reutilización de la infraestructura existente ofrece importantes beneficios ambientales: al reducir la necesidad de fabricar y transportar nuevos componentes, se disminuye la huella de carbono del proyecto, apoyando los objetivos de sostenibilidad y mitigación del cambio climático. Al conservar recursos materiales y energéticos y reducir el impacto ambiental asociado con la producción de nuevos materiales, las ciudades avanzan hacia un modelo de gestión del alumbrado público más sostenible y responsable.
Estas acciones están alineadas con el Reglamento (UE) 2019/2020 de la Comisión, que establece requisitos de diseño ecológico para las fuentes luminosas y los mecanismos de control independientes.
Los beneficios de la gama Retrofit en las ciudades
En resumen, la adopción de soluciones LED del tipo Retrofit para el alumbrado público se ha convertido en una tendencia clave, gracias a la reutilización de recursos existentes y a las numerosas ventajas que ofrece:
– Eficiencia energética: Las luminarias LED consumen entre un 50% y un 75% menos energía que las lámparas tradicionales. Esto resulta en una notable reducción del consumo eléctrico y, por ende, de las emisiones de gases de efecto invernadero.
– Larga vida útil y menor mantenimiento: Las luces LED tienen una vida útil mucho más prolongada, superando las 100,000 horas de funcionamiento. Esto significa menos reemplazos y menor necesidad de mantenimiento, lo que reduce los costos operativos a largo plazo. Televés, en particular, se destaca por su compromiso con la evolución de sus soluciones y el apoyo a los instaladores para facilitar su trabajo.
– Mejor calidad de luz: Las luminarias LED ofrecen una iluminación más uniforme, lo que mejora la visibilidad y la seguridad en espacios públicos. La opción de seleccionar entre diferentes temperaturas de color y ópticas contribuye a un uso más eficiente de la luz y a la reducción de la contaminación lumínica.
– Ahorro económico: La combinación de menor consumo energético y costos reducidos de mantenimiento resulta en ahorros significativos para las administraciones municipales, permitiendo que los recursos liberados se reinviertan en otras áreas prioritarias.