El sector de fabricación de productos para conducción y canalización de agua vuelve a resurgir tras unos años de duros ajustes, caída de los ingresos y desaparición de algunos competidores. El último informe realizado por Publicaciones Alimarket establece que las empresas del sector de fontanería y conducción de agua obtuvieron unas ventas mensuales de 2.240 millones de € durante el último ejercicio, lo que supone un incremento del 6.3% respecto a la cifra del año anterior. Este dato ayuda a consolidar la vía de crecimiento iniciada con anterioridad y deja atrás los años negros de crisis, en los que el sector de la fontanería sufrió una gran caída de las ventas y del número de operadores.
Esta buena cifra afecta a casi todos los segmentos englobados en el área de la fontanería, entre los que destacan las tuberías plásticas, tubos metálicos (acero, cobre…), accesorios de unión y racores, valvulería, hidrosanitarios y bombas de agua. Empresas fabricantes e importadores de tuberías, como por ejemplo ODI-BAKAR, ADEQUA y UPONOR HISPANIA, se llevan casi la mitad del volumen de ventas registrado, según se puede leer en el informe sobre fontanería de Alimarket. Tal sector es el principal en el ámbito de las canalizaciones.
También hay que destacar el sector de los tubos plásticos que ocupa la mayor parte del mercado gracias a su implementación durante los últimos años en las distintas aplicaciones. Una empresa especializada en la fabricación de tuberías plásticas es TUPERSA, cuyo volumen de ventas ha aumentado en treinta puntos en el último periodo de actividad. Ha pasado de tener un 15,70 de ingresos en 2014 a tener un 16 en el 2015.
Otro segmento englobado en el área de la fontanería es la fabricación de tuberías de acero y fundición, que se aplican en abastecimiento, saneamiento, riego y transporte de gas, entre otras. Tuberías de cobre, para fontanería y calefacción, o de hormigón, para aplicaciones como saneamiento, también tienen lugar en el ámbito fontanero. Dentro de este mercado de tuberías, que consiguió recaudar 925 millones de €, la cifra más elevada, la empresa que se llevó el mayor porcentaje de ingresos fue RESTO, con un 28,5% de los ingresos totales, seguida del Grupo Plásticos Ferro, con un 23,2%. En tercer lugar, pero muy lejos de las cifras conseguidas por las marcas anteriores, se encuentra SAINT-GOBAIN, que consiguió casi un 10%. ADEQUA y UPONOR, marcas presentes en el catálogo online Matmax, ocupan el quinto y décimo puesto, con un 6% y un 3,2%, respectivamente.
El mercado de bombas hidráulicas se quedó muy lejos de los 1.000 millones de euros que rozaron las productoras de tuberías. Su recaudación fue de 380 millones de Euros y la empresa líder en este grupo es el grupo catalán ESPA25, que se llevó el 21,4% de los ingresos. La siguen KSB, con un 15,6%, y RESTO, con un 13,5%. Otras empresas del sector de las bombas y que tienen una importante presencia en España son las multinacionales GRUNDFOSS, HAYWARD y SULZER.
Dentro del segmento de las bombas cabe destacar la reestructuración que ha llevado a cabo ESPA, la cual a finales del año pasado culminó el traslado y cierre de su planta de Llicà de Dalt. La planta especializada en manómetros se traspasó a Banyoles, para así centralizar toda su fabricación en un único lugar. Dos empresas españolas pertenecen a este sector y tienen la última tarifa de precios de 2017 en Matmax son WILO IBÉRICA, de Madrid, y EBARA ESPAÑA BOMBAS, también de Madrid.
Otro sector en recuperación es el de las válvulas, que en el último periodo de actividad se situó rondando los 300 Millones de euros. Además, en 2015 se elevó por encima de la media del sector con una subida del 8%. Dos empresas nacionales que destacan en este sector por su peso y proyección internacional son VÁLVULAS ARCO y CEPEX, integrada en el holding Fluidra. Las empresas GEBERIT y AALBERTS también se han posicionado en los primeros puestos del sector español de la valvulería y ambas combinan su actividad con el negocio de la grifería.
En este mercado la empresa que consiguió el mayor ingreso fue GENEBRE, con un 24,6% del total de ingresos, que fue de 280 millones de euros. En un segundo lugar está ARCO, con un 23,4%, y en un tercero RESTO, con casi un 20%. Otra empresa que también pertenece a este sector y está presente en Matmax es CEPEX, que se lleva el 14,3% del mercado de las válvulas y se sitúa en cuarto lugar. Su última tarifa de precios actualizada se puede consultar en el catálogo online de materiales, Matmax.
El sector de accesorios, racorería e hidrosanitarios es otro de los grandes pilares de la fontanería y, además, engloba una gran variedad de productos y soluciones para fontanería, evacuación y unión de tuberías. Empresa a destacar dentro de este segmento de actividad es TUCAI, firma nacional especializada en tubos flexibles para sanitarios y racorería, cuyo volumen de ventas aumentó un punto y medio en 2015, pasando de 30.00 a 31,50. En Matmax, catálogo online de materiales para la construcción, puedes encontrar la última tarifa de precios actualizada de ATUSA, empresa de accesorios de tubería de hierro, de SOBIME, empresa de Barcelona que se dedica a racores y grifería, de GEBERIT, de CALPEDA y de AQUATHERM. También de HIDROTEN, empresa alicantina de válvulas y accesorios, y de ITALSAN, líder en tubería, colectores, baterías y accesorios.
Los fabricantes de productos para la canalización dejan atrás una época gris de reajustes y disminución de la demanda. En los últimos dos ejercicios se ha producido un cambio de tendencia hacia nuevos planes de inversión para aumentar capacidad y modernizar y automatizar procesos. El ejemplo más claro de que esta tendencia está sucediendo es el grupo gallego Plásticos Ferrro (GPF), principal fabricante de tuberías plásticas en nuestro país. La empresa ha presupuestado desembolsos para los próximos años por un importe total de aproximadamente 15 millones de euros, de los cuales 4 millones irán destinados a su fábrica de Atarfe (Granada) para incrementar su capacidad y ampliar la gama de accesorios PVC.
Otra empresa que sigue la misma línea es la líder en tubería de cobre LA FARGA TUB, que está destinando 4,7 millones de euros a mejorar el proceso productivo y a reducir los costes en sus instalaciones industriales de Barcelona. Su principal objetivo es relanzar la planta y el negocio de tubo del holding metalúrgico. Además, quiere intentar entrar en nuevos segmentos de producto y comenzar a fabricar tubos de mayor tamaño –hasta 300 kg – para entrar en tuberías tipo “level wound coil” con aplicaciones industriales.