Si la refrigeración en el hogar representa el 17% del consumo energético, los equipos de aire acondicionado que incorporan tecnología Inverter de última generación son especialmente recomendables para reducir los costes en la factura eléctrica. La tecnología Inverter permite que el equipo de aire acondicionado, en vez de funcionar a una capacidad fija, pueda variar su frecuencia y regular su ciclo eléctrico permitiendo que el equipo se adapte a las necesidades del ambiente, consumiendo sólo la energía que realmente necesita y logrando así, un ahorro de hasta un 60% comparado con sistemas convencionales.
Entre las marcas fabricantes de este tipo de soluciones, cuyos productos, precios y ofertas puedes encontrar en matmax, destacan JUNKERS, MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES, FERROLI, MITSUBISHI ELECTRIC, DAIKIN, SALVADOR ESCODA, LG, GENERAL, CARRIER, TOSHIBA, SAMSUNG, FUJI ELECTRIC, HIYASU, FUJITSU, PANASONIC, HITACHI. Estas marcas y muchas más cuentan con una amplia oferta de aire acondicionado que puede dar respuesta a todo tipo de necesidades de climatización.
Si eres un profesional de este tipo de instalaciones, compartimos contigo esta Infografía, para que de forma gráfica y fácil puedas asesorar adecuadamente a tus clientes sobre las diferencias entre los equipos de aire acondicionado con tecnología Inverter y los equipos convencionales. Encontrarás decenas de argumentos entre los que se encuentran factores como el confort, la eficiencia energérica, el consumo eléctrico o el nivel sonoro.
Y si quieres más detalle sigue leyendo hasta el final de este post…
¿Cuáles son las ventajas que ofrecen los equipos de aire acondicionado con tecnología Inverter?
Una unidad Inverter brinda al usuario más confort, mayor eficiencia, menor consumo y reducido nivel sonoro.
Mayor confort:
- Ofrece un mayor confort, manteniendo la temperatura del ambiente en un margen entre -1 y 1 grado de lo configurado gracias a sensores y otros componentes electrónicos evitando así oscilaciones de temperatura.
Mayor eficiencia:
- Todos los equipos Inverter disponibles en la actualidad disponen de la clase energética “A”, en línea con la nueva normativa ErP: son más eficientes, disminuyen las emisiones de CO2, consumen menos electricidad y permiten ahorrar en la factura eléctrica.
- Hacen uso del nuevo refrigerante R-410, en sustitución del R-22, de mayor potencia y menor impacto ambiental.
Menor Consumo
- Los equipos Inverter tienen un mayor rendimiento, gracias a su capacidad para variar las revoluciones del motor compresor y proporcionar la potencia requerida, gracias a la implementación del compresor DC y controles PAM.
- Una unidad Inverter actual es capaz de conseguir un coeficiente energético de 5,15 respecto al 2,76 del mismo modelo no Inverter. Esto quiere decir que por cada unidad de energía consumida por un Inverter, produce 5,12 unidades de energía, que es prácticamente el doble de rendimiento, por lo tanto la mitad de consumo para hacer el mismo trabajo y climatizar la misma habitación.
- Algunos modelos están dotados de sensores inteligentes de doble función que activa el modo ahorro de energía cuando no hay nadie en la habitación y vuelve el parámetro original cuando detecta la presencia de personas.
Más Silenciosos
- Tienen un nivel sonoro correspondiente a la mitad de los equipos convencionales, por lo cual son extremadamente silenciosos.
Además utilizan controles “plug and play” permitiendo realizar un “autodiagnóstico” de la instalación, a la vez que facilitan y permiten el control y gestión de servicio desde cualquier lugar mediante conexión inalámbrica.
¿Cuáles son las ventajas que ofrecen para los instaladores?
Rápida y sencilla instalación, minimizando errores y agiliza los servicios de mantenimiento.
Instalación rápida y sencilla:
- Algunas marcas únicamente requieren dos tubos de refrigeración, lo que reduce el costo y tiempo de instalación, el cual se ramifica de acuerdo con el diseño
Agiliza las reparaciones:
- Las unidades interiores y exteriores tienen función de autodiagnóstico, de manera que proporcionan, en caso de avería, la información necesaria para conocer la localización y las características de la falla, agilizando la reparación en menos tiempo.