Medidor CM de busway HDPM6000B de 4 circuitos - Ref. METSEHDPM6BT4 - SCHNEIDER ELECTRIC


Información sobre Medidor CM de busway HDPM6000B de 4 circuitos, con referencia METSEHDPM6BT4 de la marca SCHNEIDER ELECTRIC. Aquí tienes los datos del producto , con su PVP actualizado. Además, te damos los datos de contacto de la marca para que puedas solicitar más información.

Marca: SCHNEIDER ELECTRIC

Fabricante: SCHNEIDER ELECTRIC ESPAÑA,S.A.

Referéncia: METSEHDPM6BT4

Código Telematel: 0017055165

&&&&.&&

matmax ofrece información de producto de más de 6 millones de articulos de la construcción. Regístrate o inicia sesión para mostrar sin limite estos datos. Es gratuito.

Descripción de producto proporcionada por SCHNEIDER ELECTRIC

CM de busway HDPM6000B de 4 circuitos

Se trata de una solución integrada para supervisar múltiples circuitos y la calidad de la energía mediante el uso de un solo medidor. El medidor está diseñado para ser modular, conectable directamente en un derivador de canalización, con una arquitectura que cumpla con los requisitos del centro de datos en una solución todo en uno. Permite la supervisión de cargas de hasta 4000 A con una precisión de grado industrial en todos los canales de derivación. Esta unidad está montada dentro de un bote de derivación y permite la medición de 4 circuitos derivados. Permite medir la energía, la demanda de energía, la energía instantánea, la corriente, el armónico y mucho más, en total o por fases. Los dispositivos se pueden conectar en cadena gracias al cable Ethernet recto CAT5 o CAT6. La serie HDPM6000 también puede mantener varias sesiones simultáneas con las aplicaciones EPMS, DCIM o BMS a través de los protocolos IP Modbus, SNMP y BACnet. Las dimensiones del módulo de la canalización son 69,34 mm de ancho, 145,54 mm de altura y 62 mm de profundidad con collar de retención incluido. Cuenta con certificaciones para IEC61326-1 y EN61326-1:2020, relacionadas con el entorno electromagnético industrial. El sistema PowerLogic HDPM6000 puede ayudarle a identificar el aumento de armónicos en los servidores en rack para detectar una posible interrupción. Gracias a la conexión en cadena, es posible conectar módulos adicionales si no se supera la capacidad de la unidad principal.